Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2005

Víctimas y victimarios

El exceso en las actitudes y las palabras de las supuestas víctimas del luctuoso hecho acontecido en la discoteca "Cromañón" parece no tener límite y progresivamente apunta a insospechados rumbos. Repartiendo culpas y responsabilidades a diestra y siniestra, pretenden negar las que inevitablemente les corresponden, para así asumir un pleno rol de "víctimas"; por ello es necesario decir con claridad que víctimas (además no todas exentas de culpa y responsabilidad) son solamente las que perecieron en ese horrible accidente. Es también necesario reiterar que fue un accidente y que de ninguna manera le caben denominativos tales como masacre, matanza, asesinato u otros similares, por muy "espectaculares" que parezcan, por muy bien que "vendan" la nota, por mucho que convenga a los siempre gananciosos con el comercio de la miseria humana. Empezaron buscando frenéticamente "chivos expiatorios" para acallar sus conciencias que les reprochaban s...

Vergüenza y política

Lo que digo no es original, pero eso sí, parece ser "ignorado intencionalmente" por la masa consumidora de noticias, espectáculos, entretenimiento, etc: la superficialidad, la incoherencia y el facilismo mediocre pagan bien. No se puede entender otra cosa si vemos a especímenes como "el chavo" Fuchs, la vedette Moria Casán y hasta el buenoide de Esteban Morgado, pretendiendo opinar y ahora accionar en un campo donde la seriedad (no confundir con adustez), la sensatez o buen sentido y el genuino interés del bienestar común deben ser norma. ¿Puede alguien decir que la mencionada mujer posea alguno de esos atributos básicos para incursionar en política? es cierto que la misma esta desprestigiada al colmo (la política, no la mujer), pero..¿es esa razón para rebajarla más aún? ¿Necesitamos, suponiéndonos entes pensantes, de las "brillantes" conclusiones y remanidos aportes de "genios" de la talla de Morgado o Fuchs? Debería existir en el ánimo de todo...

La violencia y el ridículo

A propósito del último atentado terrorista en Londres, las reacciones comprensibles de los que somos "espectadores" del hecho, pasan por el asombro, la tristeza, quizá el miedo, talvez la bronca o el desconcierto, pero...sentir "alegría"por ello, ¿puede ser comprendido? (extendiendo el término "comprensión" al sentido de abarcar, conocer y/o apropiar). Lamentablemente pude observar muchas reacciones de esa clase, desde el simple comentario de oficina hasta las siempre deleznables expresiones de los habitues de la pantalla chica, pasando por lo que se escucha en programas radiales de clara tendencia o propósito. Azorado observo a aquellos que al disponer de un medio masivo de comunicación a su alcance, se expresan con ligereza, queriendo justificar lo injustificable y olvidando que "la violencia solo genera violencia", emiten o mejor, repiten manidas frases que aluden a la culpabilidad directa o indirecta de otros "espectadores" y conect...

Nuevo miembro de "...al correr de la pluma"

A partir de hoy, se suma a este blog LACOSTEANT , siguiendo la misma idea de escribir "a vuelapluma", expresándose sobre lo que, evidentemente para él, son desvarios...

De fundamentos y fundamentalistas

Este es un punto sobre el que siempre quise escribir. Durante mucho tiempo pensé que no merecía hacer aclaraciones, pero a raíz de lo sucedido en Londres, escuché en la televisión un comentario hecho casi al descuido por ciertos periodistas acerca del fundamentalismo: uno de ellos hizo el consabido comentario sobre los extremos a los que llegan los fundamentalistas islámicos, a lo que otro le respondió, en apariencia deseando justificar el accionar de los terroristas “fundamentalistas hay en todas las religiones, hay fundamentalistas protestantes, que son presidentes”. No es necesario mencionar al autor de este comentario, ya que al tratar de decir algo inteligente y sutil, denota un profundo desconocimiento sobre lo que habla, además de repetir un discurso instalado en el periodismo. Lo que es verdaderamente molesto es la facilidad con que se emplean mal los términos y las ideas. No es el momento de analizar las profundidades del Islam y tampoco me sería propio por el conocimient...

Recuperando el tiempo

“Hacer lo que me gusta me dejo sin tiempo para hacer lo que me gusta…” De esta forma, sintetizaría el motivo para que haya dejado abandonado este sitio por un poco. Y es que no tuve el tiempo suficiente para terminar algo… Haciendo un balance debo decir: - De todas las materias que cursé en este periodo, ninguna esta terminada completamente, sin embargo, deben quedar pendientes hasta nuevo aviso… - No termine muchas cosas que empecé en estos meses… Otra pintura que queda en boceto, cantidad de textos incompletos que no puedo subir a esta página, dos páginas más a la espera de una actualización, proyectos diversos a la espera de un visto bueno, en fin… - ¡Hasta mi salud se ve afectada por esta inconstancia! No termine mi tratamiento con el dentista (de hecho, apenas fui a la primera sesión), deje el gimnasio, deje de hacer deportes… - Inclusive mi sistema operativo se cayó a pedazos por falta de atención (bueno, al menos esto está solucio...