Mientras continuo “desaparecido” de la blogosfera, pensé en dejarles este video para que conozcan un poco lo que me ocupa en estos días (que ya casi suman un año). De paso, puedo dejarles una mejor imagen –considero yo- de la Universidad Nacional de Tucumán que la de un basurero aparentemente traído de Pelotillehue (la ciudad de Condorito). Se trata de una de las dos ampliaciones previstas para el predio de la Universidad que alberga a las facultades de Filosofía y Letras, de Psicología y de Odontología. Esta primera etapa fue presentada el año pasado y la segunda ampliación es la que preparamos en estos días. Demás está decir que los comentarios y críticas de todos son bienvenidos.
Quiero presentarles un pequeño “engolosinamiento formal”, realizado en momentos libres de esta semana. La idea surgió al escuchar en “ La Mágica Web ” la composición llamada “Arañas”. De intencionalidades arquitectónicas, esta composición volumétrica responde a principios de Geometría Fractal pero con algunas reglas propias, más o menos caóticas. Quizás la forma resulte aun demasiado rigurosa para Arquitectura, pero significó un ejercicio formidable (de más está decir cuánto me gusta la Geometría) y además la oportunidad de practicar un poco de animación en 3D y edición de videos, fuera del marco de los tan admirados “fotorealismos” que están de moda en prácticamente todos los estudios de Arquitectura. Para brindar algunos datos “técnicos” más: La forma es producto de la iteración de un poliomino (figura compuesta de elementos cuadrados) extruido en tres alturas diferentes, según las tres escalas en las que se presenta. El factor numérico de relación entre escalas es de 1 / (13^(1/...
No es lo mismo la llamada “apatía política” que se vive hoy y la condición apolítica. Aristóteles ya se encargaba de señalar que el hombre es un animal político. Podríamos decir que nadie que se considere a sí mismo “apolítico” puede ignorar que existe la política, como si fuese una planta o formara parte del material inerte del universo. La apatía en cambio es un sentimiento de dejadez, que en este caso experimenta la sociedad por el continuo desencanto que sufre de parte de sus representantes. Podría pensarse “¿Qué es más apolítico que el sector indeciso del electorado?”, pero la masa juega un rol importantísimo en los cálculos electorales y no debe confundirnos su falta de identificación. Puede que la masa no encuentre a su referente político pero este siempre se encarga de acogerla (Por ejemplo, hace exactamente 3 años, en pleno fervor K, una encuesta de Clarín mostraba que la mayoría de la población se considera de “centroizquierda”. Sería interesante ver cuánto ha cambiado esa i...
a full! usando una voz actual que no significa nada.
ResponderBorrarjaja! usando una onomatopeya inexacta porque a esta hora suena más como un "jojo!"
ResponderBorrar