Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2005

FELIZ AÑO NUEVO

Imagen
Ok, la entrada anterior no era totalmente cierta. Esta es la última del año. ¡FELIZ COMIENZO DE AÑO PARA TODOS! ¡TENGAN UN PROSPERO 2006!

Comida recalentada

Ultimo post del año. Esta particular semana “entrefiestas” estuve sobreviviendo con las sobras (de la gastronomía y de la economía) navidadeñas. Picando algo que quedó de la cena de nochebuena , el pan dulce y otros sobrantes (no apto para sibaritas), y de la misma forma, haciendo uso de los últimos pesos del año, estirando lo que quedó de los gastos mayores del mes. La circunstancia de vivir, vía experiencia, de las sobras no se quedó solamente en lo material: La Gaceta publicó su habitual anuario en formato revista con las noticias más destacadas, y como quien asoma por la heladera en busca de los manjares almacenados, me topé con titulares y notas ya conocidas, aquí comprobé la variabilidad de mi memoria para con las del mismo tenor aparente. Algunas me parecían haber ocurrido ayer, a pesar de ser bastante antiguas (el Tsunami, Cromañon, algunas farsas políticas, la muerte de Pappo, la operación desconexión en la franja de Gaza) y algunas otras que muy rápidamente habían p...

Observador de estrellas

Imagen
Un breve cuento dedicado al pequeño Ramiro Adrián (que ya lee sus primeros libritos) y a todos los niños… Observando el cielo con mucha seriedad, el hombre se incorporó. Aquellos puntos brillantes en la oscura noche habían sido siempre parte de su vida. Vivía casi enteramente de noche, y yo también había aprendido a permanecer despierto hasta la salida del sol. Mi padre le había inducido esa pasión que ahora el trataba de transmitírmela pues era su deseo que yo continuara con su trabajo. Manuscritos, trazos y dibujos… incansable realizaba sus tareas y volvía a levantar la mirada para permanecer mucho tiempo más de esta forma. Durante temporadas completas se mantenía en pie, anotando los cambios en aquel techo estrellado. Luego de un tiempo noté que su inquietud se acrecentaba. Todos los días cuando la luz comenzaba a desaparecer salía a contemplar y leer las estrellas, entusiasmado, buscando el lugar donde se había quedado la noche anterior. Yo deseaba preguntarle sobre l...

En defensa de la navidad

Imagen
Como casi es inevitable, este será un “post navideño”. En estos días es posible encontrar todo tipo de opiniones y textos, y quizás muchos de nosotros estemos ya cansados del tema, pero se me hace inevitable tocarlo ahora, y como por otra parte tengo la recurrente idea de creer que soy diferente, lo voy a hacer desde una visión no muy habitual. Reflexionando sobre esta temporada de fiestas, hace un año escribía lo que pienso al respecto, y no voy a repetirme ahora. Sin embargo ¿esta entrada se llama “en defensa de la navidad”? ¿Es que queda algo defendible en ella? Vamos punto por punto. Mucho se dice sobre la hipocresía de esta fiesta y se cuestiona los orígenes “oscuros” sobre la institución de esta fecha. Sabemos que la misma es un capricho o una conveniencia de la Iglesia Católica, por lo que daría lo mismo que la navidad se ubicara en Marzo o Junio, con la diferencia de que quizás históricamente sería más acertado. Durante toda mi vida he escuchado a las personas (crey...

A un año...

Imagen
Hace justamente un año comenzaba este weblog. Con mayor o menor regularidad, fui construyendo este espacio. Así también con variado entusiasmo me sentaba a escribir, siempre condicionado por el tiempo y las ocupaciones, pero tratando de respetar la pauta original: un texto sin revisiones ni mayores reflexiones. Al empezar con este sitio, no conocía muchos más del mismo tipo (no tanto porque no hubiese otros, sino por un defecto de búsqueda) y visitaba principalmente sitios en ingles. No es de sorprender el hecho de que estos le llevaban ventaja a los sitios en español, desde los contenidos hasta las funciones (y para una ejemplificar rápidamente podría decirse que blogger estaba completamente en inglés). Entre los sitios en español primaban los diarios adolescentes y algunos registros de poco interés, pero igualmente se podían encontrar algunos buenos blogs en español, por lo general en servidores privados. Hace un año, la tipología de sitio “weblog” ya no era ninguna noveda...

Estricta prohibición...

Imagen

...sobre halos solares, arrojados exploradores, vicisitudes de Internet y búsquedas frustradas

Imagen
Es habitual que a través del buscador muchos lectores lleguen a este sitio buscando información respecto a un tema específico, y también es habitual que solo se encuentren con las divagaciones de mi pluma, y aprovechando la dirección de mail me feliciten por la página, me comenten lo curioso de su paso por aquí o me reprochen amargamente la forma en que les hice perder el tiempo. Hoy no sucederá esto último. A raíz del fenómeno del sábado pasado, estuve indagando en Internet sobre: Halo Solar Arco iris circular Cirroestratos o cirrostratos Y me encontré con mucha información útil que desconocía o había leído muy superficialmente en alguna otra ocasión. (Espero que más temprano que tarde, los internautas aprendan a “sacarle el jugo” a los buscadores sin molestarse con quien escribe algo que no estaba en sus parámetros de búsqueda). Finalmente, la explicación más precisa sobre el fenómeno registrado aquí en Tucumán, la encontré nuevamente ojeando el diario...