Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2010

Solidaridad instantánea

Una de las mayores modificaciones en la conducta del hombre del siglo XXI viene dada por el acostumbramiento a la satisfacción inmediata de sus necesidades. Satélites, banda ancha, celulares y microondas han dejado impresa en nuestra mente la noción de que todo puede encontrar solución siguiendo una determinada –y exigua- cantidad de pasos. De todas estas deformaciones de la conducta, uno de los aspectos que más ha sufrido es el de la solidaridad. La sobreexposición a las últimas noticias alrededor del globo ha despertado la sensibilidad de muchos, las cadenas de mensajes sobre crueldad contra los animales probablemente hayan conmovido a alguien hasta las lagrimas y el insistente mensaje ecologista de cuanto producto de entretenimiento puede verse en cine y televisión seguramente ha dado nueva perspectiva a quien hasta ahora menospreciaba la calidad del ambiente en el que habitamos. Pero todos estos “disparadores” son absolutamente ineficaces para iniciar una verdadera acción solidari...

De ladridos y recuerdos inexistentes

No llama la atención, lamentablemente, que la presidente Cristina Fernández de Kirchner no haya leído jamás el Quijote. Ni siquiera sorprende su atropello al buen gusto al estropear una ingeniosa frase y reducirla a una obviedad. Lo que resulta más interesante es la evocación de un falso recuerdo, cuando dice: " Recordaba a Cervantes , cuando le decía a Sancho: «Ladran, Sancho, señal que cabalgamos». Lo voy a adaptar a una versión cristinesca: «Ladran Sancho, señal que son perros»." La frase popularmente atribuida a Cervantes es en realidad de Goethe. No tiene sentido repetir lo que alguien ya ha expuesto magistralmente en este enlace sobre el origen de la expresión. “¡Alpargatas sí, libros no!” (Expresión de partidarios de Perón, también incorrectamente atribuida al general en muchas ocasiones)